Suplementos de proteínas

Un macronutriente necesario para todos nuestros procesos corporales son las proteínas. Su función principal es estructural, pero también desempeña tareas hormonales, enzimáticas, de transporte y otras vitales para la vida.

Por otro lado, un suplemento se utiliza específicamente para paliar una carencia de nutrientes.

Uno de los métodos más populares es la suplementación proteica, que puede utilizarse para satisfacer o superar las necesidades proteicas en función de los objetivos del individuo. Su aplicación en el deporte se basa en mejorar el aspecto físico y el rendimiento atlético. Sin embargo, también se utilizan con frecuencia en grupos cuya masa muscular se ve afectada, como las personas mayores, que pueden experimentar una disminución de la masa muscular como resultado del envejecimiento natural. Además, entre las personas que sufren sarcopenia -pérdida de fuerza muscular y masa magra- debido a enfermedades, terapias, etc., se incluyen los pacientes con cáncer.

Según GNC, estos suplementos pueden ayudar con las deficiencias, a prevenir la sarcopenia y la desnutrición, entre otras cosas. También son una gran elección porque son muy eficaces y aumentan significativamente la ingesta de este macronutriente por parte del paciente (por ejemplo, a través de batidos).

Los deportistas profesionales y aficionados, por su parte, utilizan con frecuencia los suplementos proteicos para aumentar su rendimiento, ya que les proporcionan más energía y les permiten entrenar con más frecuencia porque se recuperan mejor.

Sin embargo, la insatisfacción corporal suele ser la principal razón por la que los deportistas no profesionales consumen estas sustancias. Aunque no hayan cambiado su dieta ni hagan ejercicio, la mayoría de ellos los usan para «ganar músculo» y «perder peso». No merece la pena utilizar suplementos si aún no han hecho cambios, porque no pueden sustituir a una dieta sana, un entrenamiento sólido o un sueño adecuado.

Además, si se toman sin control, estos suplementos pueden provocar efectos secundarios como mareos, insomnio, diarrea o dolor con inflamación en el abdomen. A largo plazo, también podemos desarrollar osteoporosis (descalcificación ósea) y problemas renales (sobrecarga de proteínas).

La primera consideración a la hora de elegir un suplemento proteínico es si es legal. Esto es crucial debido a la prevalencia del fraude, sobre todo en la industria de los suplementos deportivos.

Es sencillo de comprobar; además de ser legales, deben ser seguros y eficaces, siempre que estén respaldados por investigaciones científicas, y deben figurar en la lista de suplementos autorizados de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Las cuatro fuentes principales de caseína, huevo, soja y suero constituyen la forma de presentación en polvo más popular.

Como ya he dicho, no necesito tomar suplementos si mis necesidades nutricionales están cubiertas; hay alimentos que, consumidos en las cantidades adecuadas, evitan la necesidad de suplementos. Nos referimos tanto a las fuentes de proteínas de origen animal, como la carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos, como a los alimentos proteicos de origen vegetal, como las legumbres y algunos cereales.

Una buena variedad y combinación son esenciales, y la orientación nutricional de un profesional puede servir para garantizarlas y adaptarlas a las necesidades del paciente.

Las proteínas de alto valor biológico -que incluyen todos los aminoácidos necesarios- deben incluirse en la dieta para que las proteínas cumplan su función estructural primaria.

La ingesta de proteínas de la población típica debe ajustarse entre 0,8 y 1,2 gramos por kilogramo de peso. Los valores seguros y prácticos pueden elevarse a 1,5 y 2,5 gramos por kilogramo de peso corporal al día en la población de atletas.

Ventajas de la proteína para la salud

Los adultos moderadamente activos deben consumir de 1 a 1,6 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal. Si realiza ejercicio de resistencia de forma regular, debe consumir entre 1,8 y 1,9 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal.

Para los atletas o cualquier persona que intente ganar músculo, el momento oportuno es crucial en lo que respecta al consumo de proteínas. Los músculos se estresan con el ejercicio, especialmente con el entrenamiento de resistencia. Después del ejercicio, el consumo de proteínas ayuda a la recuperación muscular.

Se deben consumir al menos 20 gramos de proteínas en los primeros 30 minutos después de la actividad física. Elija proteínas de alta calidad para las comidas y después del ejercicio.

Beneficio 1. Le hacen sentir lleno

Más que las grasas y los carbohidratos, las proteínas le hacen sentir lleno, o saciado. La capacidad de las proteínas para evitar que sientas mucha hambre en la siguiente comida puede ayudarle a consumir menos calorías, lo cual es importante para cualquiera que intente perder peso.  Son buenas para aumentar la autoestima: Mantener comportamientos saludables puede hacerle sentir mejor contigo mismo, recibir comentarios de los demás sobre su aspecto y desempeñar un papel clave en la creación de nuevos vínculos emocionales y sociales.

Beneficio 2. Fortalecen los músculos

Consumir suficientes proteínas ayuda a mantener la masa muscular y a prevenir la atrofia muscular, ya que son los componentes básicos de los músculos. Por lo tanto, debe consumir proteínas si le gusta caminar, montar en bicicleta o cualquier otra forma de actividad física para mantenerse activo

Para mantener su masa muscular, los atletas y las personas con mayor masa muscular deben consumir cantidades considerables de proteínas cada día.

Beneficio 3. Son beneficiosas para el organismo

La proteína, principal componente de órganos y tejidos, también es necesaria para que el organismo repare las heridas. Aunque se ha demostrado que el consumo de una dieta rica en proteínas por parte de personas sanas es seguro, es importante señalar que las personas con alguna patología que afecte al buen funcionamiento de los riñones (enfermedad renal preexistente) deben seguir, por lo general, una dieta baja en proteínas por prescripción médica.

Beneficio 4. Ayuda al desarrollo y reparación de los músculos

El consumo de proteínas puede contribuir al crecimiento y la fuerza muscular, además de reducir el riesgo de deterioro muscular. Una dieta rica en proteínas combinada con ejercicio frecuente contribuye al desarrollo y fortalecimiento de los músculos.